Iglesia de Piura reafirma su cercanía y compromiso con los comuneros de la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Catacaos

Iglesia de Piura reafirma su cercanía y compromiso con los comuneros de la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Catacaos

Mons. Guillermo Elías se reunió con los comuneros y pidió perdón a aquellos hermanos que en algún momento se sintieron abandonados por la Iglesia Católica, reafirmando su firme compromiso de escucha y acompañamiento a través de todos los sectores de la Iglesia en Piura y Tumbes.

El Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Piura, Mons. Guillermo Elías Millares, atendiendo al pedido del Papa Francisco para acercarse a los Comuneros de la Comunidad Campesina “San Juan Bautista de Catacaos” y en respuesta a una invitación de los propios comuneros, visitó el sector denominado el Vegón, en el Caserío “Nuevo Chato Grande”. Durante este encuentro realizado el 13 de febrero, Monseñor Elías expresó su cercanía y apoyo, brindándoles un mensaje de esperanza en medio de los difíciles desafíos que enfrentan.

Hasta el inhóspito lugar llegó el Obispo acompañado por el R.P. Francisco “Paco” Muguiro Ibarra, S.J., quien lleva años visitando a los habitantes de la zona, donde los comuneros se dedican a la apicultura, ganadería y agricultura, cultivando arroz, maíz y productos de pan llevar. Esta comunidad vive en medio del Bosque Seco Piurano, hogar de especies protegidas como el algarrobo, crucial para contrarrestar los efectos del Fenómeno del Niño en el norte del país.

A su llegada al agreste lugar, fue recibido por varias familias de comuneros, principalmente de la Asociación “Cruz Blanca”, quienes le manifestaron su alegría por la tan esperada visita, demostrándole con espontáneas muestras de afecto y cariño, su emoción por tenerlo presente en estas tierras. Comuneros como Santos Maza Juárez, Valeria Silupu Fernández, Paula Sandoval Sullón, Fiorela Martínez Imán y Percy Maza Sandoval, agradecieron a Monseñor por su histórica visita, la primera de un Obispo a la zona, y compartieron sus sufrimientos derivados de los litigios territoriales con grandes empresas agrícolas.

El comunero Marcelino Ynga Ynga relató que desde 2014, más de 2000 familias luchan por la posesión de aproximadamente 10,000 hectáreas de tierras que están siendo disputadas por empresas agrícolas, las cuales han planteado cambios en la titularidad que no son aceptados por los comuneros. Lamentablemente, el sistema judicial peruano aún no ha resuelto este conflicto territorial.

A su turno, el Abogado Carlos Rodríguez Huambachano, miembro de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) agradeció a Monseñor Guillermo por este gesto de acercamiento, que llena de esperanza a los pobladores de esta zona, quienes han venido haciendo desde hace varios años, un llamado de solidaridad para con todos los campesinos de San Juan Bautista de Catacaos. Por su parte, Isaac Peña Lobato, Abogado en IDL-Instituto de Defensa Legal, manifestó que ellos continuarán apoyando las acciones legales a fin de salvaguardar los derechos de los comuneros.

Conmovido por los relatos de los comuneros, Mons. Guillermo pidió perdón por cualquier sentimiento de abandono que pudieran haber experimentado por parte de la Iglesia. Reafirmó su compromiso de escuchar y acompañar integralmente a todos los sectores de la Iglesia en Piura y Tumbes, y aseguró que trabajará en la creación de una Mesa de Diálogo para abordar los problemas de la comunidad. Esta mesa, liderada por la recientemente reactivada Diaconía para la Justicia y la Paz del Arzobispado, contará con la participación de todas las partes involucradas. Monseñor hizo un llamado a la paz y la concordia, condenando cualquier acto de violencia y promoviendo el diálogo como la vía más efectiva para resolver los conflictos. Reiteró su apoyo y sus oraciones para los comuneros.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *