OBRAS MISIONALES INVITA A VIVIR LAS 4 SEMANAS MISIONERAS
La Iglesia es Misionera por mandato “Vayan y anuncien el evangelio a todas las gentes”, diciendo esto Jesús sopló sobre ellos y les trasmitió su espíritu. Este envío al mundo entero no es opcional, sino es un imperativo. Jesús manda a sus discípulos para anunciar el evangelio a todas las gentes (Mt 29 16 – 20). Quien no puede dejar todo e ir a los lugares más difíciles puede ir a las misiones ayudando a los misioneros.
“La única misión de la Iglesia es aproximar el amor de Dios a todo hombre, en especial a los más necesitados de su misericordia”, Papa Francisco.
1ra Semana Misionera – La Oración

La misión necesita dos pulmones para respirar bien: la oración – contemplación. Es por eso que en esta primera semana será dedicada a la Oración y Adoración al Santísimo Sacramento.
En la semana de oración por las misiones, estaremos unidos espiritualmente con todos los que están proclamando el evangelio, muchas veces dando sus propias vidas. La oración debe ser el vínculo primordial de la vida del cristiano. Así como la eucaristía es el centro de la vida cristiana, la oración, es quien motoriza toda la acción. Con nuestra oración, podemos ayudar a nuestro hermanos y hermanas que están en dificultades, en soledad, sufriendo enfermedades, incomprensiones, y hasta frustraciones.
La oración de los enfermos misioneros unida a la de Cristo crucificado es también redentora. Es la que nos mantiene firme, en comunicación y sobre todo en comunión. A ejemplo de María Reina de las Misiones, que junto con los Apóstoles oran sin cesar.
Les presentamos algunas ideas para vivir esta semana con nuestra comunidad:
Catequesis previa a las celebraciones eucarísticas:
¿Por qué octubre es el mes misionero?
¿Por qué se celebra en todo el mundo?
¿Por qué estamos llamados a ser misioneros?
Cómo podemos ser misioneros a través de la cooperación misionera espiritual y material
Aquí unas recomendaciones de actividades podemos realizar en esta primera semana.
1. Se realiza la celebración solemne de nuestra Patrona Santa Teresa del Niño Jesús, (1 de octubre).
2. Desarrollar y trabajar en comunidad el Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones. Elaborar una guía de preguntas que ayuden a su lectura y profundización.
3. Pedir a los grupos de oración y adoradores del Santísimo Sacramento, que se incremente la oración especialmente por las misiones en el mundo entero.
4. Comprometer a los niños de la comunidad, para que recen cada día una oración misionera por las misiones del mundo entero.
5. Elaborar Carteleras sobre el Octubre Misionero y la Colecta Mundial de las Misiones en Parroquias – Capillas – Colegios – Salones Parroquiales – Salas de catequesis – Cáritas – etc.. (solicitar los afiches a las Omp locales)
6. Explicar a los miembros del Consejo Pastoral Parroquial el Octubre Misionero, para que lo transmitan con entusiasmo y responsabilidad a sus respectivos grupos, movimientos, asociaciones, etc.; y se trabaje sobre ello.
7. Realizar folletos informativos sobre el mes de las misiones, para entregar casa por casa; y a la vez, dar difusión por los medios de comunicación, valiéndose del material entregado por OMP para esta colecta.
8. Rezar el rosario misionero, difundiéndolo (significado y modo de rezar); instituyendo un día de la semana para rezar el rosario misionero (la primera semana).
9. Rezar por las Obras Misionales Pontificias, e informar a la comunidad cuáles son estas Obras, y a qué se dedican (objetivos de las mismas).
10. Rezar por las intenciones del Papa para el mes de octubre y la Oración por el Domund 2023.

2da Semana Misionera – el Sacrificio
El dolor ofrecido desde la fe también es un aporte muy valioso para ayudar la misión de la iglesia. En esta segunda semana del mes de octubre se promueve la cooperación con las misiones transformando el dolor en valor de sacrificio. A ejemplo de Santa Teresita, Patrona de las Misiones el sufrimiento ofrecido por las misiones se transforma en mérito.
Durante esta semana ofrezcamos nuestro sacrificio en oraciones y muestras de desprendimiento personal. El sacrificio también se muestra en las pequeñas cosas, a ejemplo tenemos a los niños, niñas y adolescentes de la Infancia Misionera.

Algunas ideas para vivir esta semana en nuestras comunidades son las siguientes:
- Invitar a los sacerdotes a brindar colaboración durante el Octubre Misionero (formación, animación, oración, cooperación.)
- Celebrar la misa por la Evangelización de los Pueblos. Es recomendable que en este día la homilía sea de carácter misionero, con especial referencia a la Obra de la Propagación de la Fe.
- Proponer a nuestras comunidades el ofrecimiento de algún sacrificio unido a la oración por la misión universal de toda la Iglesia y por los misioneros.
- Dar a conocer la Unión de Enfermos y Ancianos Misioneros a los enfermos y ancianos de la comunidad, para que también ellos puedan ser misioneros desde el ofrecimiento de su enfermedad y limitaciones.
3era Semana Misionera – Ayuno y Cooperación
Durante esta semana, la Iglesia Universal expresa visiblemente su espíritu de desprendimiento y muestra su capacidad de entrega en forma material y espiritual; dando desde su pobreza. Razón teológica. “La cooperación misional forma parte de la solicitud misionera que los obispos, como miembros del colegio Episcopal y legítimos sucesores de los Apóstoles, juntamente con el Sumo Pontífice, deben tener por la Iglesia Universal, en virtud de la institución y mandato de Cristo”.

El pensamiento está formulado con toda claridad. La empresa misionera es una responsabilidad que afecta, en primer término, al Colegio Episcopal en cuanto tal, dado que los obispos suceden al Colegio Apostólico y que al Colegio Apostólico encomendó Cristo, de manera solidaria y colegial, cono Pedro y bajo de Pedro, la evangelización de las naciones está confiada primariamente al episcopado católico. Es un empresa, colegial y solidaria, en la que deben sumarse todos los esfuerzos de los componentes del Colegio Episcopal. La evangelización, por estar confiada al cuerpo episcopal, ha de realizarse de manera coordinada. El Colegio Episcopal toda la cooperación misional ha de realizarse ordenadamente. Este primer principio empalma como la formulación del Motu proprio “Romanorum Pontificum” y con todo el proceso de coordinación que desde 1922 ha venido actuándose en el campo de la cooperación misional. No basta con cooperar a la evangelización, hay que coordinar las fuerzas de la cooperación. Y a todo el Pueblo de Dios que es llamado desde su bautismo a dar testimonio y especialmente a colaborar en forma material y espiritual, con la extensión del Reino.
Algunas ideas para vivir esta semana en nuestras comunidades:
Catequesis previa a las celebraciones eucarísticas:
¿Qué es el DOMUND? (preparando para la colecta que se realizará la próxima semana)
¿Para qué se realiza la colecta? Finalidad.
¿Quién la impulsó?, ¿por qué?
¿Cómo nació, y qué significa?
¿En qué se destinan los fondos de la colecta?
¿Quién es Paulina Jaricot?

- Comprometer a los miembros del Consejo Pastoral Parroquial (C.P.P.) para distribuir de forma personalizada los sobres de la colecta misionera. También distribuir sobres en los colegios católicos.
- Colocar Afiches de la Colecta Mundial de las Misiones, (de OMP o de elaboración propia), en comercios, Instituciones y lugares de concurrencia masiva.
- Invitar al Párroco a que lo anuncie en las distintas celebraciones, haciendo referencia a una mayor toma de conciencia misionera, como así también, al compromiso y cooperación económica con las misiones.
- Sugerir a los sacerdotes: brindar un espacio para la formación y el acompañamiento misionero, tratando de crear dos reuniones mensuales para trabajar el tema de la misión en nuestra vida como bautizados. Que se incluya el tema de la misión en la homilía predicación, durante todo el Octubre Misionero.
- Entregar a los fieles que participan en cada una de las misas, el Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones.
- Informar sobre las necesidades de quienes viven y trabajan como misioneros en territorios de misión, contar a cada una de nuestras comunidades sobre la situación de la misión en los diferentes continentes.
- Dar a conocer la realidad de la misión a través de testimonios misioneros y videos.
- Animar el octubre misionero con noticias misioneras de los distintos continentes publicados en el sitio Web de Agencia Fides y de las Obras Misionales Pontificias.
- Proponer a los fieles el voluntariado en tareas y acciones que ayuden a los más necesitados.
- Animar a toda la comunidad a una generosa ayuda económica en favor de la misión universal de la Iglesia a través del testimonio de misioneros, el afiche de la Colecta Mundial de las Misiones con su respectiva catequesis y la entrega de los sobres para la colecta.
4ta Semana Misionera – Oración por las Vocaciones Misioneras

Suscitar Vocaciones Misioneras entre los jóvenes. En esta semana se promueve especialmente la intención misionera del Papa para el mes de octubre, especialmente en los seminarios:
En la semana de la vocación resaltaremos la llamada que Dios hace a todos los cristianos para que su evangelio sea conocido en todas partes del mundo y del universo.
Algunas sugerencias para vivir esta semana en nuestras comunidades son las siguientes:
1. Trabajar en los grupos de Jóvenes y de Niños, con oración – formación. Incentivarlos para que salgan casa por casa a misionar, llevando el mensaje de Jesús.
2. Proponer una jornada vocacional, dar a conocer el llamado a una vida consagrada o religiosa
3. Profundizar en la vida de Santa Teresita del Niño Jesús o de San Francisco Javier con la metodología de la Escuela con Jesús.
4. Realizar un envío misionero a toda la comunidad.
5. Organizar misiones en el ámbito de cada parroquia (durante el octubre misionero), casa por casa; primero orando, luego, escuchando a la gente y por último iluminando con la Palabra de Dios. Que se sumen los sacerdotes a la misión, encontrándose con las distintas realidades de la comunidad.
6. Se difunde la disponibilidad de las OMP para dar charlas, retiros a los sacerdotes en clave misionera.
7. Se ora por las vocaciones, la santidad y perseverancia de los sacerdotes.

Deja una respuesta