FAMILIAS MISIONERAS

PROPAGACIÓN DE LA FÉ

La Familia Misionera se integra en la pastoral familiar parroquial y con los movimientos apostólicos de familia para impregnarlos de espíritu misionero.

Nuestra Identidad

La iglesia a través de las Obras Misionales Pontificias en el Perú busca incorporar a su Misión, a las familias1 llamadas a vivir su identidad misionera en el mundo de hoy, desde la Obra de Propagación de la Fe a través de la comunidad de Familias Misioneras.

Objetivos

La Comunidad de Familias Misioneras está llamada a vivir con responsabilidad su inserción en la Iglesia y contribuir con la misión evangelizadora del mundo. El modo en que la familia realiza esta misión evangelizadora es propio y original, pues responde a su ser como una comunidad íntima de vida y amor. La Familia que crece en la fe, no sólo fortalece sus lazos de unión, sino que está en capacidad de compartir con otros familiares, amigos, compañeros de trabajo, vecinos, y
especialmente con los más necesitados.

  • Despertar y formar en las familias peruanas el sentido misionero universal y así promover la comunión y el servicio misionero en cada familia, en su propio ambiente y más allá de las fronteras.
  • Animar y contribuir con el desarrollo de actividades que fortalezcan el espíritu misionero en comunidades pastorales y/o parroquiales.
  • Colaborar en actividades sociales para infundir el espíritu misionero.
  • Participar y/o promover experiencias Ad gentes que fortalezcan nuestra conciencia misionera.
  • Ayudar en la Evangelización propiamente dicha, promoviendo la solidaridad y el conocimiento de las Obras Misionales Pontificias en el Perú.

Misión y visión:

MISIÓN: Avivar la conciencia misionera (Mt 28,19-20) en las familias que caminan en estas tierras peruanas, promoviendo la espiritualidad, la animación, la cooperación y la formación misionera, promoviendo valores humanos y cristianos, proporcionando los métodos de crecimiento para que
sean verdaderas comunidades de vida y amor al servicio de la misión y su santificación.


VISIÓN: Comunidad de familias misioneras fortalecidas a nivel nacional, siendo un faro de esperanza y amor, viviendo la misión de Cristo a través de la comunión, el servicio y el compromiso con la evangelización.

Valores:

Los valores fundamentales son pilares que orientan la vida y la misión de las familias en su camino de fe. Estos valores no solo fortalecen la unidad familiar, sino que también orientan a las familias para ser verdaderas comunidades de vida y de amor, testigos del Evangelio en el mundo.


Oración: Es el alimento de todos los que promueven la vida misionera en nuestro país. De esta manera, nuestras tareas se ofrecen a Dios, el Buen Pastor, que cuida de su rebaño. Es interesante que el Apóstol Pablo, gran misionero del Señor, pida la oración de todos. Pide que rueguen al Señor, para que Él allane el camino para anunciar el misterio de Cristo (Col 4, 3).

Respeto: La base para convivir en paz es el respeto profundo entre los seres humanos. El respeto es tan importante, que el mismo Apóstol Pedro, primer Papa de la Iglesia, exhortaba a que respeten a todos, amen a los hermanos y teman a Dios (1 Pe. 2, 17). Nuestra vida de piedad y espiritualidad pasa por el trato amable entre todos los que somos parte de las OMP.

Animación: Este valor significa dar vigor y mística a nuestra vida misma. Debemos ser los primeros en mostrar un gran entusiasmo por la vida misionera. Tener ánimo es estar vivos y listos para la vida misionera. La Sagrada Escritura muestra las consecuencias del desánimo –que mata el corazón–, y nos invita a la alegría causada por la buena palabra (cf. Prov. 12, 25).

Cooperación: Caminar juntos para construir un mejor mundo es uno de los valores de la vida humana y cristiana, que nos hace obrar por el bien de los demás. Nos permite poder verlos, no como inferiores, sino como prójimos, como hijos de Dios. Esta es la expresión de una Iglesia unida. Todos debemos tener un solo corazón y una sola alma (cf. Hch. 4, 32); además, para que el mundo crea (cf.Jn. 17)
.
Sacrificio: Lo sagrado es el sello de cualquier esfuerzo, entrega o sufrimiento desde la fe. Esto es lo que caracterizó a los santos. Lo que hicieron no fue en vano, su sacrificio por Cristo fue semilla para más cristianos. Haciendo vida el mandato de Jesús en toda circunstancia, asumiendo los desafíos y superando los obstáculos, podemos reafirmar que no estamos perdiendo la vida, sino ganándola. Es lo que Jesús nos enseña, categóricamente, al señalar que quien quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará (Lc. 9, 24); por lo tanto, todo sacrificio tiene sentido
misionero.


Diálogo: Por medio de la palabra y de la escucha atenta y recíproca, se construye una auténtica familia eclesial. Hablar con sinceridad y bondad construye fraternidad. Incluso se pueden superar heridas muy dolorosas, tal como le sucedió a José cuando se encontró con sus hermanos. Génesis nos relata que él besó a todos sus hermanos, y lloró sobre ellos; y después sus hermanos hablaron con él (Gen. 45, 15).

Gratitud: Es la manera de acoger todas las tareas que los misioneros realizan. Hablamos también de quienes fomentan las misiones y de aquellos que las apoyan decididamente. Es dar gracias a Dios y a ellos. Es el regocijo por la generosidad de los demás. En ese sentido, el Apóstol Pablo dice Hermanos,

siempre debemos dar gracias a Dios por ustedes, como es justo, porque su fe se acrecienta cada vez más, y en cada uno de ustedes sigue abundando el amor hacia los demás (2 Tes. 1, 3). Un ¡Gracias! siempre es bueno.

¿QUIERES CONOCER SE MAS DE LAS FAMILIAS MISIONERAS?

INFORMES:

Responsables Nacionales:
Susan Espinoza: 992 833 052
Cristhian Huapaya: 943 543 603


Email:
famis@omp-peru.org


Responsable de la Obra Propagación de la Fe:

Giancarlo Chirinos Barrera
propagaciondelafe@omp-peru.org

MATERIAL INFORMATIVO

MANUAL DE FAMILIAS MISIONERAS

La Comunidad de Familias Misioneras (FAMIS) se fundamenta en la enseñanza de la Iglesia Católica, que reconoce a la familia como el núcleo esencial de la sociedad y la primera escuela de fe. Este manual se inspira

en documentos clave que abordan la vocación y misión de la familia, así como su papel en la evangelización, especialmente en estos tiempos de sinodalidad.

Este manual busca ofrecer orientaciones prácticas y espirituales que fortalezcan la identidad misionera de las familias, invitándoles a vivir su fe de manera activa, a involucrarse en el servicio a los demás y a ser un faro de luz en sus comunidades. A través de nuestra metodología de formación y pilares del servicio, la comunidad de Familias Misioneras propone ser un espacio donde las familias puedan crecer en su fe y en su misión de evangelización.

DESCARGALO AQUÍ

PÍDELO en físico al 01 7295243 (envío a todo el Perú)


TRIPTICO DE FAMILIAS MISIONERAS