VISITA A LA DIOCESIS DE CHACHAPOYAS

VISITA A LA DIOCESIS DE CHACHAPOYAS

UNA DIÓCESIS CON UN GRAN SUEÑO MISIONERO

Entre el domingo 4 y sábado 10 de mayo el P. José Hipólito Purizaca Sernaqué, director nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) realizó una visita pastoral a la Diócesis de Chachapoyas para promover las OMP. En esos días se desarrolló un “plan de actividades». El gran sueño de todos es que en esta Diócesis las OMP sigan crecimiento, por lo que hemos visitado varias realidades y lugares.


El domingo 4,luego de haber llegado, la jornada se inició con una marcha misionera donde participaron niños, jóvenes, familias, religiosas, sacerdotes, alumnos y maestros de las diferentes Instituciones Educativas de Chachapoyas; posteriormente, celebramos la Eucaristía, presidida por Mons. Humberto Tapia, obispo de esta Jurisdicción Eclesiástica, dando inicio al mes que las OMP dedica a la Infancia y Adolescencia Misionera. Esta bonita tarde misionera fue animada por la Oficina de Educación Católica de esta Diócesis.

El día lunes 5 por la mañana estuvimos compartiendo con los Coordinadores de la ODEC de las 06 zonas de esta Jurisdicción; junto a los maestros, participaron la Hna. Emilia Sánchez Ledo, hccj., directora diocesana de Educación Católica, la Hna. Glafira Jiménez París, hvfc, directora diocesana de las Obras Misionales Pontificias y el P. Leoncio Valle, asesor de la ODEC y Párroco de Leymebamba. Se trató de manera general qué son las Obras Misionales Pontificias, proponiendo el camino eclesial de las OMP como propuesta pastoral que pueden acoger las Instituciones Educativas. Hubo mucho diálogo y entusiasmo compartiendo preguntas, dudas, comentarios, inquietudes y sueños.


Por la tarde estuvimos en Radio Horizonte – Chachapoyas, emisora que está dirigida por el P. Lino Salazar Paisic. La Hermana Glafira entrevistó al P. José. Fue una hermosa oportunidad que permitió difundir las OMP.

Por la noche se compartió la Santa Misa, presidida por el Obispo de Chachapoyas. La homilía estuvo a cargo del P. José Hipólito, quien reflexionó sobre la importancia del proceso eclesial de las OMP, éste permite al creyente ir formando y cultivando su fe durante toda su vida.


El día martes tuvimos una reunión con los catequistas y movimientos de la Parroquia El Sagrario (Catedral), el tema fue una Introducción de las OMP en el marco del proceso eclesial. Estuvo presente el Párroco, el P. Robert Zumaeta López, la hna. Blanca Flor Ríos Chávez, hvfc, coordinadora de la pastoral de salud, la Hna. Judith Vilchez Valqui, hvfc, coordinadora del área de la formación cristiana y miembrode la Comisión Diocesana de Catequesis. En esta parroquia se comenzó a soñar con las OMP consideradas desde el proceso eclesial que puede realizar un discípulo misionero. Agradecemos la presencia del Sr. Enrique Montenegro, coordinador de catequistas rurales y de la Hna. Clarisa Andamayo Eufrasio FIC., coordinadora de pastoral familiar.


El día miércoles 7 visitamos los Bagua Grande y Cumba (provincia de Utcubamba). Fue emocionante el encuentro con los niños de la Infancia y Adolescencia Misionera, que, junto con el Párroco de la Parroquia Santiago Apóstol, P. Helder Cubas Barbosa comenzaron a soñar en dar los otros pasos que indica el Proceso Eclesial.

Luego, continuamos nuestro viaje a la Parroquia San Pedro de Cumba, aquí estuvimos con los catequistas y representantes de los diferentes grupos de esta Parroquia, pudimos presentar las OMP con el tema  Introducción a las OMP en el marco del proceso eclesial. En esta parroquia están iniciando este proceso con la Infancia y Adolescencia Misionera, el sueño del párroco, el P. Einer Paisic, con todos los fieles es incorporar este proceso en el plan formativo de iniciación cristiana de la Parroquia.


Celebramos la Eucaristía en la IE 16245 del distrito de Cumba, con la presencia de la Imagen de la Virgen, fue interesante el entusiasmo de los niños que gritaron el lema De los niños del mundo, siempre amigos.

El día Jueves 8, fue muy especial, pues el suceso que todo el mundo celebraba era elección del Papa León XIV, peruano por amor y decisión, este acontecimiento lo vivimos con las hnas. Del Monasterio del Niño Jesús de Praga y San José – Carmelitas Descalzas, que viven con mucho a Dios en este convento de Clausura, gracias Hna, María Mercedes de San José, Priora de esta Congregación. Gracias por sus oraciones a la vida misionera.

El día Jueves 8, fue muy especial, pues el suceso que todo el mundo celebraba era elección del Papa León XIV, peruano por amor y decisión, este acontecimiento lo vivimos con las hnas. Del Monasterio del Niño Jesús de Praga y San José – Carmelitas Descalzas, que viven con mucho a Dios en este convento de Clausura, gracias Hna, María Mercedes de San José, Priora de esta Congregación. Gracias por sus oraciones a la vida misionera.

Por la tarde y con el entusiasmo de la elección del Papa peruano, visitamos el Asilo de Ancianos Virgen Asunta, ahí nos encontramos con las Hnas. Siervas de Santa Margarita María de los pobres, laicos de la Pastoral de Salud, Legión de María y con los ancianos que como creyentes rezan fervorosamente por las misiones. Nuestro sueño de sembrar las Unión de Enfermos y Ancianos Misioneros en Chachapoyas va siendo una realidad. Compartimos el tema Tema: Introducción a Unión de Ancianos y Enfermos Misioneros. Agradecemos la Hna. Nora Epifanía Salazar Alvis, superiora de esta congregación.


En el Asilo nos encontramos con la Nuestra Madre, la Virgen Asunta, estuvimos en su Templo, poniendo en las manos de nuestra Madre a las OMP.

El día viernes 9visitamos el distrito de Lamud, provincia de Luya, donde compartimos con los hermanos ancianos que están en la Casa Hogar Chiara Lubich, que está dirigido por el Movimiento de los Focolares. En este lugar nos compartió su experiencia la Sra. Jenny López, responsable del Hogar. También estuvimos en la Iglesia Matriz de Lamud, encomendándonos al Señor de Gualamita, patrono del lugar.


El día sábado 10 celebramos la Santa Misa con las hermanas Siervas de Santa Margarita y María de los pobres.

Esta visita permitió también conocer lugares importantes para la historia de nuestro país, uno de aquellos lugares es Kuelap, sitio arqueológico que permite apreciar la sabiduría de los antiguos peruanos, antes de la época inca.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *