Ayuda a las Vocaciones Nativas
«Lleva la esperanza del Resucitado hasta los confines de la tierra» es el lema de la Jornada Nacional de las Vocaciones Nativas en el Perú.
Éste 26 de marzo sensibilicemos al pueblo de Dios a ser solidario con esta causa santa sabiendo cuanto puede realizar un sacerdote en su ministerio. Sin sacerdotes no hay Eucaristía ni perdón de los pecados…Además los benefactores que ayudan a un seminarista realizarse en su vocación participarán en los méritos de su labor evangelizadora. Una beca misionera es s/500.00. Pueden dar su totalidad o parcial aprovechando el tiempo de la cuaresma para ir aportando gradualmente. También como sacerdotes podemos apoyar con 25 Misas ad mentem dantis así dando gracias a Dios por nuestra propia vocación.
Desde ya mi agradecimiento por su apoyo. Las colectas que efectúen a través de sobres u otro, por favor hacerlas llegar a las oficinas de OMP: Mariscal Miller 1524 Lince (cerca del Hospital Rebagliati) y/o efectuando el abono a las Cuentas Corrientes de las OMP, en los Bancos: CRÉDITO M/N N° 193–0046897–0–05, M/E N° 193-0033160-1-59 Y/O CONTINENTAL M/N N° 126–0100000 – 1 – 51 y colocar referencia.
Que el Señor Bendiga su generosidad hacia los pobres. Agradeciendo anticipadamente su gentil colaboración.

QUÉ SON LAS VOCACIONES NATIVAS
Son los jóvenes que son llamados al sacerdocio o a la vida consagrada en los territorios de misión.
- Han recibido el Evangelio de la mano de los misioneros
- Son signo de que la fe ha arraigado en la cultura
- Representan el futuro de la Iglesia en las misiones
Las vocaciones nativas son muy importantes para las iglesias locales. Su presencia es apremiante porque en la actualidad un sacerdote en las misiones atiende al doble de personas que la media universal.
ORAR POR LAS VOCACIONES
En esta jornada se pide rezar por todas las vocaciones nativas, para que el Espíritu Santo siga llamando y no falte la respuesta generosa de los jóvenes.
UN POCO DE HISTORIA
Estefanía y Juana Bigard, madre e hija, leyeron en 1889 una carta del obispo francés de Nagasaki, en la que este contaba cómo los cristianos japoneses, debido a la persecución, tenían miedo de acercarse a los misioneros extranjeros, y que eso no ocurriría si los sacerdotes fueran naturales de su mismo país.
Las dos empiezan así una gran actividad para lograr que toda la Iglesia se implique en el sostenimiento de las vocaciones en Ios territorios de misión.
Es el comienzo de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, encargada de impulsar la Jornada de Vocaciones Nativas.
¿A QUIÉN AYUDA OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS?
Las vocaciones que han surgido en los territorios de misión, conocidas como vocaciones nativas, tienen en muchas ocasiones dificultades para completar su formación. La Obra de San Pedro Apóstol les ayuda gracias a los donativos recaudados con la Jornada de Vocaciones Nativas.
- Cada año sostiene y apoya a más de 1.700 seminarios y noviciados de los territorios de misión.
- Apoya a más de 76.000 seminaristas y 2.000 formadores en los territorios de misión.
- Apoya la formación de más de 6.700 novicios y novicias del mundo en su primer año académico.