Jornada por las Vocaciones Nativas

Jornada por las Vocaciones Nativas

La Obra de San Pedro Apóstol quiere cosechar la generosidad espiritual y material del Pueblo de Dios que peregrina en el Perú para ofrecerla en favor de la formación de las vocaciones nativas, tanto de las religiosas, los religiosos y los sacerdotes.

PERU: Jornada de oración por las vocaciones nativas

«Lleva la esperanza del Resucitado hasta los confines de la tierra» es el lema de la Jornada Nacional de Oración y Solidaridad por las vocaciones nativas en los territorios de misión que la Iglesia en el Perú que se celebrará el domingo 26 de marzo.

“Para que ninguna vocación se pierda por falta de recursos económicos”

Con vista a este evento, las Obras Misionales Pontificias (OMP) del país han puesto en marcha un itinerario de preparación, que comenzó en el mes de febrero, y al que están invitados a participar todos los fieles.

Misas y colectas en todo el país

Por último, el domingo 26 de marzo se celebrarán misas y colectas en todo el país con motivo de la Jornada. Se puede asistir a las celebraciones de forma presencial, pero también se podrán hacer donaciones a las cuentas de las Obras Misionales pontificias.

¡Perú Misionero! Ser solidario con las Iglesias jóvenes

Para ilustrar el significado de la Jornada, hay también un afiche muy evocador puesto que representa a joven seminarista estudiando con el sueño de ser un sacerdote y en medio de la pobreza de la mano de su abuela, recurre a las amistades apoyar para que su sueño no se trunque; acompañándolo hacia un territorio desconocido, iluminado por una luz que obviamente simboliza la esperanza. «¡Perú Misionero! Ser solidario con las Iglesias jóvenes».

La Cuaresma Solidaria

La cuaresma nos ofrece la oportunidad de vivir la caridad siendo solidarios y generosos especialmente con el apoyo a las vocaciones nativas. La caridad expía muchos pecados y es el mejor sacrifico y penitencia durante este tiempo cuaresmal. Es el tiempo para apoyar a los seminaristas en tierras de misión que desean ser sacerdotes y no tienen los medios y materiales para realizarlo.

Este año aprovechamos la cuaresma para apoyar la VI JORNADA NACIONAL DE LA VOCACIÓN NATIVA con el lema motivador; “Lleva la esperanza del Resucitado hasta los confines de la tierra”.
Este acto de fraternidad tendrá como destino la ayuda a los jóvenes seminaristas a concluir sus estudios y formación sacerdotal para que ninguna vocación se pierda.


El domingo 26 de marzo sensibilicemos al pueblo de Dios a ser solidario con esta causa santa, sabiendo cuanto puede realizar un sacerdote en su ministerio. Sin sacerdotes no hay Eucaristía ni perdón de los pecados…Además los benefactores que ayudan a un seminarista a realizar su vocación, participarán en los méritos de su labor evangelizadora. Una beca misionera es s/500.00. Pueden dar su totalidad o parcial aprovechando el tiempo de la cuaresma para ir aportando gradualmente. También como sacerdotes podemos apoyar con 25 Misas ad mentem dantis así dando gracias a Dios por nuestra propia vocación. Ningún sacerdote agradecido por su propia vocación, quedará indiferente.


Desde ya agradecemos su apoyo. Las colectas que se efectúen a través de sobres u otro medio, por favor hacerlas llegar a las oficinas de OMP: Mariscal Miller 1524 Lince (frente del Hospital Rebagliati) y/o efectuando el abono a las Cuentas Corrientes de las OMP, en los Bancos: CRÉDITO M/N N° 193–0046897–0–05, M/E N° 193-0033160-1-59 Y/O BBVA M/N N° 0011-126–0100000 – 1 – 51 y colocar referencia. Si se hace la transferencia bancaria por favor tenga la bondad de comunicar y enviarnos el voucher por whatsApp 959200160 o escaneándolo y enviar a la dirección email: victorlivori@hotmail.com.

Agradeciendo anticipadamente su gentil colaboración, quedo de usted. Fraternalmente en Cristo y María.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *