
LA OBRA PONTIFICIA DE LA PROPAGACION DE LA FE, NOS INVITA A UNIRNOS ESTE SABADO 08 A LAS 3PM A LA PLAZA DE SAN JOSE EN JESUS MARIA. EN EL ROSARIO MISIONERO PUBLICO. UNIRNOS TODOS POR LAS MISIONES… CANTOS, ALABANZAS, ESCENIFICACIONES, UN DIA FAMILIAR. LOS ESPERAMOS.
DOMUND – PRIMERA SEMANA MISIONERA: ORACIÓN
Danos entrañas de misericordia ante toda miseria humana, inspíranos el gesto y la palabra oportuna frente al hermano solo y desamparado, ayúdanos a mostrarnos disponibles ante quien se siente explotado y deprimido.
Que tu iglesia, señor, sea un recinto de verdad y de amor, de libertad, de justicia y de paz, para que todos encuentren en ella un motivo para seguir esperando.
La misión necesita dos pulmones para respirar bien: la oración – contemplación y la acción misionera predicación. Ambas son muy necesarias.
Hay que reconocer que la misión nace del corazón misericordioso del Padre que quiere que todos los hombres se salven (1 Tim. 2, 3).
“Jesús entonces les dijo otra vez: Paz a vosotros; como el Padre me ha enviado, así también yo os envío” Jn. 20, 21).
La oración alimenta nuestra comunión con Dios. Es hablar con Dios y permitir que Dios hable.
“Muy de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, Jesús se levantó, salió de la casa y se fue a un lugar solitario, donde se puso a orar.” – Marcos 1:35
¿Por qué es tan importante reconocer que la misión no tiene sentido sin la oración?
Cristo, el misionero enviado del Padre, oró y oró constantemente. Si el Maestro necesitaba orar, mucho más necesita orar el discípulo. La oración nos da la única luz que aclara siempre las motivaciones correctas de la acción misionera.
Muchas veces hay momentos difíciles de incomprensión y falta de gratitud. Es en la oración donde el misionero tiene que consolidar su convicción que lo que está realizando lo está haciendo para Él. La oración es garantía de perseverancia. La vocación misionera, radicada en la contemplación del corazón del Padre, lleva al mismo tiempo al compromiso solidario en favor de la liberación de los hermanos, sobre todo de los más pobres. El discípulo de Jesús tiene el corazón abierto a su horizonte sin límites, y su intimidad con el Señor nunca es una fuga de la vida y del mundo, sino que, al contrario, ‘’esencialmente se configura como comunión misionera’’.
No tengan miedo joven de buscar espacios de silencio en su vida, y gustar que lindo es orar. Busca espacio de paz para escuchar la voz del Señor en un mundo saturado de tantos ruidos. En la oración se puede escuchar la voz de aquel que hoy sigue diciendo:
“Ustedes no fueron los que me eligieron a mí, sino que fui yo quien los eligió a ustedes. Les he mandado que vayan y sean como las ramas que siempre dan mucho fruto” (Juan 15:16-18)
No teman decirle “Aquí estoy, envíame a mí”. En especial en este año dedicado a la vida consagrada hay que buscar más que nunca cual es el llamado, la vocación a la cual el Señor me llama.
Por eso este mes de octubre Misionero vamos a unirnos con toda la iglesia para intensificar la oración por las misiones. Las Obras Misionales Pontificias del Perú promueven la oración especialmente del rosario misionero en este mes.
Los compromisos para la Primera Semana Misionera:
1) Se realiza la celebración solemne de nuestra Patrona Santa Teresa del Niño Jesús, (1 de octubre) inaugurando el mes misionero y resaltando la dimensión contemplativa de la misión, conocer más la historia de su vida. Se puede organizar teatro misionero promoviendo el conocimiento de su vida.
2) Se promueve el rezo del Rosario Misionero en público, en lima se realizará del 8 de octubre en la Plaza de San José en Jesús María viviendo fiesta de Nuestra Señora del Rosario con la participación de todos los Jóvenes Sin Fronteras y de centros educativos.
3) Se promueve durante este mes en forma personal y grupal el rezo del Santo Rosario Misionero (Se puede solicitar dípticos sobre cómo rezar el rosario misionero en la sede de las OMP de su jurisdicción eclesiástica)
4) Se recomienda ambientar en lugares visibles un Rosario Misionero grande explicando por qué los cinco colores y orando por los cinco continentes.